Apoya a Cuentística
Cuentística es una revista física que tiene un formato virtual libre y gratuito.
No. La restricción es con la extensión máxima, que son diez (10) páginas, a tamaño carta o A4, con 2.5 cm de margen por lado y a doble interlineado.
La convocatoria para participar en el número 11 cierra a las 23:59 h del domingo 2 de febrero del 2025 (GMT-6, Ciudad de México). Ningún correo con fecha ni hora posterior a la estipulada será considerado.
Manda tu correo a: deideasletras.rs@gmail.com
Mándalo con el siguiente formato: en el asunto del correo, anota la clave CUENTÍSTICA 11 seguido del título de tu obra. Ejemplo:
CUENTÍSTICA 11 La mancha de sangre
En el cuerpo del correo anota una breve semblanza tuya solo con los datos más relevantes de tu quehacer literario, así como la ciudad o región en la que resides, o de la que eres originario.
Cualquier nacionalidad. La única condición para participar es que el cuento enviado haya sido escrito originalmente en español (no la traducción de un cuento escrito y/o publicado en otra lengua).
Si no deseas incluir tu nombre real, usa el seudónimo o alias con el que sueles firmar tus textos. Si lo haces, ten en cuenta que el nombre, seudónimo o alias que elijas será el que aparecerá en tu relato publicado, en caso de ser seleccionado.
En Cuentística creemos que las herramientas tecnológicas, como las inteligencias artificiales, son útiles y funcionales para resolver problemas en una gran variedad de disciplinas, pero no para crear arte. Por lo tanto, no aceptamos obras generadas con inteligencia artificial, ni aunque sea parcialmente. Te recomendamos buscar las revistas donde se acepten estos trabajos.
Así es. Solo se le enviará un correo electrónico de aceptación a los autores que conformarán el número en curso.
No hay un premio. Esta convocatoria es para publicar en una revista literaria independiente.
Siete días después del cierre de convocatoria se anuncia en esta misma página, así como por las redes sociales de la revista. Y a los autores seleccionados se les manda un correo electrónico personal.
Se puede consultar desde aquí.
Para compras y envíos nacionales (MX) e internacionales, consulta mi catálogo aquí.
El costo por el ejemplar impreso de la tercera temporada es de MXN$140.
El costo de los ejemplares disponibles de las temporadas 1 y 2 es de MXN$120.
Los envíos se hacen por Correos de México. Desde 1 y hasta 5 ejemplares, a toda la república mexicana, desde $52 MXN.
De 1 a 7 ejemplares a:
América del Norte, Centroamérica y el Caribe: $30.00 USD
América del Sur: $35.00 USD
Europa: €30
Todos los envíos se hacen por Correos de México.
Consíguelo desde el catálogo de ventas de WhatsApp. Haz el pedido y por medio de un mensaje de texto deberás compartirme tus datos domiciliarios tal y como aparecen en tu identificación oficial vigente o servicios domiciliados. Por este mismo medio te compartiré el presupuesto final y los datos para realizar la transacción.
Tras realizar el pago de tu pedido te compartiré, en uno o dos días hábiles, el número de guía con el que podrás rastrear el paquete desde el portal web de Correos de México, que también está disponible aquí.
La modalidad para participar en el Taller de cuento de Cuentística es virtual.
Las opciones son:
Transferencia electrónica: con los datos de la cuenta que el tallerista te comparta.
Depósito a tarjeta bancaria: al número de tarjeta que el tallerista te proporcionará. Esta se puede realizar en tiendas de conveniencia (7eleven, Soriana o Farmacias del Ahorro).
PayPal: a la cuenta del editor Raúl Solís.
Deberás realizar un pago único para tener acceso al taller. Realízalo antes del 6 de abril. Una vez inscrito, deberás comprometerte a escribir para presentar los textos en el taller.
La inscripción asegura el acceso a todas las sesiones del taller.
Para el caso de personas que no residan en México, el modo conveniente de realizar la inscripción es por vía de PayPal. O bien, por Western Union a cuenta Mercado Pago Mx.
Tras realizar el pago de tu inscripción se te compartirán los enlaces para la sesión en línea, así como para la carpeta de trabajo, a la que deberás subir tus textos para ser revisados.
¿Tienes alguna otra duda? Escríbeme por WhatsApp.